Facebook es el mejor amigo para todo emprendedor.
Correctamente utilizado el Facebook puede actuar como ese equipo de ventas que aún no tenemos el dinero suficiente para contratar.
Facebook (e Instagram) son las mejores opciones costo-beneficio para vender cuando empezamos, esto debido a la excelente opción que nos da de que con 1 dólar podamos llegar a 500 o más personas segmentadas según nuestras preferencias en edad, locación, género e incluso intereses, esto gracias a los Facebook ADS.
Pero además de permitirnos vender inmediatamente, estas dos redes sociales nos permite obtener seguidores, a quienes podremos seguir compartiendo contenido que los motive a comprarnos nuevamente.
Por esta razón para todo negocio recomiendo firmemente la creación de una página empresarial de Facebook, y si el nicho de mercado es correcto, también de Instagram.
En esta publicación te compartiré paso a paso cómo empezar a vender usando Facebook o Instagram, desde cero.
1. Definir si necesitamos Instagram
Como lo había mencionado anteriormente, todos los negocios pueden hacer buen uso de Facebook, ya que es la red social más grande y tiene usuarios de toda edad.
Sin embargo en Instagram es una arma que puede resultar en ciertas ocasiones más poderosa que el mismo Facebook, y en ciertas ocasiones incluso podría ser la única red social que necesitas para vender.
Si tu nicho de mercado cumple estas tres características, entonces definitivamente deberías usar Instagram:
- La edad es entre 18-35 años
- Tu nicho de mercado es mujeres
- Tu producto es B2C, es decir dirigido al consumidor final.
Si cumples estas tres características entonces también deberías crear un Instagram y usarlo en tu estrategia de Marketing Digital.
Es importante que sepas que Facebook es dueño de Instagram, así que los anuncios de Facebook ADS que vamos a usar son muy parecidos. De hecho para poder convertir nuestra cuenta de Instagram en una cuenta empresarial deberemos indexarla a una página empresarial de Facebook, así que es imprescindible tener una cuenta empresarial en Facebook.
2. Crear las páginas empresariales en Facebook e Instagram
El crear una página en Facebook es realmente muy sencillo y nos tardaremos sólo 1 minuto en hacerlo.
Para Facebook deberemos primero entrar en nuestro perfil personal de Facebook y luego ir a la parte de arriba del menú y dar clic en la siguiente flecha:

Esto abrirá un menú dónde elegiremos la opción CREAR PÁGINA.
Después podremos nos pedirá elegir el tipo de nuestro negocio además de completar más información, con esto la página está lista y luego podemos mejorar su diseño, esto va en el siguiente paso.
Ahora para Instagram necesariamente deberemos hacerlo con nuestro celular, primero nos debemos descargar la aplicación de Instagram y luego nos saldrá la opción de crear una cuenta introduciendo nombre, correo y contraseña, damos aceptar y listo ya tenemos nuestro cuenta, pero esta es una cuenta personal.
Ahora para transformarla a cuenta empresarial debemos ir a nuestro perfil y en la parte superior encontraremos un botón con 3 puntos:

Damos clic en ese botón y se nos abre un menú, luego elegimos la opción CAMBIAR A CUENTA COMERCIAL (PERFIL EMPRESARIAL), en ese momento nos saldrá que debemos indexar la cuenta a una página de Facebook, elegimos a la que creamos recién y listo.
Las grandes ventajas de un perfil empresarial es la opción de tener estadísticas, las cuales son muy importantes para verificar que estamos administrándolas correctamente, además que se nos abre la oportunidad de crear los anuncios pagados.
Consejo para creación de nombres: Cuando creas una página empresarial tendrás la opción de colocar tu nombre, para hacerlo debes pensarlo bien porque en Facebook será muy difícil cambiarlo luego. El consejo que te doy para colocar el nombre en tus páginas es usar el nombre de tu emprendimiento y junto a él de qué se trata en dos palabras o menos. Esto ayudará a que las personas que vean tu página sepan inmediatamente de qué se trata el negocio.
Hay muchos emprendimientos que cometen el error de colocar sólo su nombre de marca, por ejemplo “HAKU”, las personas lo pueden ver, ¿pero de qué se trata?, pero si lo complementamos con “HAKU JABONES NATURALES” ya podemos saber inmediatamente de qué se trata y aumentar nuestro interés.
3. Optimizar perfiles de Facebook e Instagram
Hasta ahora ya tenemos creados nuestras páginas de Facebook e Instagram, a continuación te voy a dar unas recomendaciones para optimizarlas de tal manera que causes una buena impresión en los potenciales clientes que las visiten.
En Facebook
- La foto de perfil: Para marcas debes usar un logo de excelente calidad, esto te ayudará en el posicionamiento de marca, mientras que para marcas personales se recomienda una foto con tu rostro.
- La foto de portada: Esta es la foto más grande que veremos en nuestro perfil, así que debemos utilizarla correctamente. Lo que recomiendo es que coloques en ella imágenes y texto que permitan explicar de qué se trata tu producto y/o servicio. Si quieres crear una buena imagen puedes usar la página gratuita: www.canva.com
- Información completa: Facebook te da la oportunidad de colocar mucha información acerca de tu negocio, te recomiendo incluir toda: dirección, teléfono, correo electrónico, información, hora de atención, etc.
En Instagram
- La foto de perfil: Al igual que Facebook para marcas debes usar un logo de excelente calidad, esto te ayudará en el posicionamiento de marca, mientras que para marcas personales se recomienda una foto con tu rostro.
- La biografía: Este texto es muy importante, el objetivo que tiene es que en 3 oraciones debes hacer interesar a todos los visitantes a seguirnos o a contactarnos. Tengo un truco para crear buenas biografías, lo que te recomiendo es preguntar ¿Qué es lo que tu marca da a las personas?, la respuesta colócalo en la biografía.
- Llamadas a la acción: En el perfil de Instagram puedes colocar sólo un link, así que utilízalo inteligentemente, además tendrás la opción de colocar botones con tu número telefónico, dirección, correo electrónico y demás, utilízalos correctamente.
- Tus últimas fotos: Las personas que visiten tu perfil revisarán las últimas 3 o 6 fotos que publicaste, y según eso decidirá que tipo de marca eres, así que siempre procura tener fotos que cautiven las emociones.
4. Empezar a obtener clientes
Cuando usamos Facebook e Instagram nuestra prioridad número 1 será obtener clientes no seguidores, de esta manera empezaremos a obtener verdaderos beneficios para nuestro emprendimiento o empresa.
Para obtener clientes la mejor manera de hacerlo es mediante anuncios pagados de Facebook o también conocido como FACEBOOK ADS y esto podemos hacerlo el mismo día que creamos nuestras páginas empresariales, e incluso ya ganar nuestros primeros clientes. Y esto es realmente fácil, te lo enseño a continuación cómo hacerlo.
En Facebook
Creas una imagen (recuerda usar www.canva.com) la cual la utilizarás para presentar tu producto o servicio.
Aquí tenemos una limitación, debemos usar poco texto, siempre procura que el texto ocupe menos del 25% del espacio total, caso contrario Facebook no aprobará el anuncio.
Seguramente al momento de crear tu imagen necesites colocar una foto de tu producto o servicio, si no tienes buenas fotos deberías considerar invertir un poco en alguien que te ayude a obtenerla o hacerlo tu mismo. Pero hay otra opción que funciona muy bien, puedes obtener fotos de excelente calidad gratuitas en algunos bancos de imágenes por Internet, te recomiendo (www.pexels.com y www.pixabay.com)
Con estas herramientas podrás obtener excelentes imágenes, las cuales te van a ayudar a vender.
Ahora debemos publicar esta imágen en tu página empresarial de Facebook junto a una descripción que te ayude a venderla, para mejorar en tu creación de publicaciones te recomiendo aprender de Neuromarketing, de lo cual encontrarás algunos apuntes en nuestro DIARIO DEL EMPRESARIO.

Una vez publicado debemos seleccionar la opción “PROMOCIONAR PUBLICACIÓN” esto nos permitirá crear un anuncio muy fácilmente en pocos pasos, mediante la siguiente ventana:

En esta ventana elegiremos las opciones que nosotros queremos para de esa manera crear nuestro anuncio.

En la primera ventana podemos elegir el objetivo, aquí tenemos 3 opciones principales: VISITAS las cuales nos sirve cuando queremos que la gente vaya hacia un link, INTERACCIÓN cuando queremos que la gente nos de ME GUSTA, COMENTEN y COMPARTAN (esta opción nos sirve cuando queremos que la publicación le llegue a la mayor cantidad de personas) y MENSAJES con lo cual incentivaremos para que nos envíen mensajes.

Luego tenemos la sección de audiencia dónde deberemos elegir la opción CREAR AUDIENCIA, con lo cual se nos abrirá una nueva ventana:

En esta ventana es dónde “la magia” ocurre, gracias a la increíble base de datos que Facebook tiene, ellos conocen muy bien a sus usuarios, y nosotros tenemos la opción de elegir a qué personas le va a llegar nuestro anuncio, así aquí podemos elegir Sexo, Edad, Lugares e Intereses de nuestro público objetivo.
Un consejo que te doy es que siempre procura que el Alcance potencial (el cual lo ves en la parte de abajo) sea entre 30 y 50 mil personas, de esa manera tendrás un público correctamente segmentado.

Finalmente existe la opción de presupuesto y duración. El presupuesto mínimo es de 1 dólar por día, así podemos elegir lo que nosotros queramos invertir, además de la duración por la que queremos que el anuncio esté en circulación.
Después de realizar esto simplemente debemos seleccionar nuestro método de pago: tarjeta de crédito o Paypal, ¡con lo que estaremos listos para empezar!
Aquí es importante notar que el anuncio no se publica inmediatamente, y que tardará por algunas horas, ya que Facebook revisa todos los anuncios publicados. Así cuando el anuncio sea aprobado te llegará una notificación a tu Facebook.
En Instagram
Como habíamos mencionado anteriormente, los anuncios en Instagram son muy similares a los de Facebook, para poder usarlos tenemos que hacer lo siguiente:
Primero creamos una imagen y la subimos a Instagram, luego debemos presionar en el botón de promocionar.

Al presionar la opción de promocionar nos aparecerá una opción que nos pedirá elegir el DESTINO, para lo cual tenemos 3 opciones, dirigir las personas a: Nuestro Perfil, Nuestro Sitio Web o a Nuestro Negocio (Aquí podemos elegir un correo electrónico, dirección o número telefónico)

Luego debemos elegir el PÚBLICO, para lo cual igual tenemos opciones de dejarlo en AUTOMÁTICO, LOCAL o MANUAL (el cual es el preferido) pues podremos segmentar nuestro público con los mismo parámetros que en los anuncios de Facebook que vimos anteriormente.

Finalmente elegiremos el presupuesto y las fechas que estarán en circulación y pagaremos.
Estas dos formas de realizar publicidad pagada en Facebook e Instagram es la más fácil y rápida, existe también una plataforma denominada FACEBOOK ADS MANAGER el cual nos da más opciones con lo cual podremos optimizar los anuncios. Pero hacerlo de la manera antes mencionado esta muy bien, si nuestro presupuesto no es tan alto.
5. Crea contenido en Facebook e Instagram
Además de los anuncios en Facebook e Instagram es importante crear y subir contenido a menudo, esto es lo que nos permitirá crear una verdadera comunidad con nuestros seguidores y clientes, lo cual nos ayudará mucho.
Cuando tenemos pocos seguidores será muy difícil el llegar con nuestro contenido a muchas personas, por esta razón debemos enfocarnos en que además de crear contenido de calidad, este llegue a la mayor cantidad posible, a continuación te doy unos consejos para lograrlo.
- Tanto en Facebook o en Instagram una buena opción es pagar publicidad, incluso con $1 dólar puede ayudarnos a que el mensaje llegue a más personas y se multiplique incluso a más.
- En Facebook se recomienda compartir nuestro contenido en nuestro perfil personal y en grupos de Facebook con temática que tengan que ver a nuestro contenido. También es una buena idea pedir a familia y conocidos que nos lo ayude compartiendo.
- En Instagram al no existir el botón de compartir es un poco más difícil llegar a más personas, por lo que se recomienda utilizar por lo menos 30 hashtags en las imágenes publicadas y además se recomienda interactuar con personas para incentivar que nos visiten a nuestros perfiles.
Al seguir estos pasos ya estarás listo para romperla por Facebook e Instagram, ¡así que manos a la obra!
Revisa nuestro curso completo de Instagram y Facebook, DA CLIC.