Categorías
Blog Emprendimiento

Las 7 cosas que NO DEBES hacer cuando empiezas un negocio

#1 Escoger el negocio equivocado

Al momento de escoger nuestro negocio debemos enfocarnos en algo que nos apasione, ya que de esta manera estaremos dispuestos a dar todo por esa idea.

La única motivación no debe ser sólo el dinero, pues de esta manera tenemos un mayor riesgo de fracasar, pues no estaremos enfocados en el problema, sino en la recompensa.

Y como sabes para obtener la recompensa, primero debes resolver el problema.

#2 Hacer el plan “perfecto”

El perfeccionismo es un gran problema cuando se inicia un negocio.

Es mejor empezar lo más pronto posible y adaptar tu producto o servicio según el recibimiento que tus clientes te den.

El fracaso no es malo. Pero claramente un fracaso que involucró menos tiempo y dinero es mejor, pues te permite realizar las correcciones debidas más pronto.

#3 Gastar Dinero

Gastar dinero es realmente fácil, y este es un gran pecado cuando se empieza un negocio, ya que en este punto del emprendimiento cada dolar vale mucho.

Debes aprender a decidir lo realmente importante para tu negocio y gastar sólo en eso, incluso si tienes a disposición dinero, debes aprender a gastarlo correctamente.

En muchas ocasiones no requeriremos de una oficina, o de una pagina web sofisticada, una app, etc. Debemos elegir lo realmente importante.

Además es importante aprender a realizar las cosas por ti mismo, seguramente tienes talento para varias actividades que te están consumiendo dinero. Luego podrás pagar por ello, pero al empezar debes tener la mayor rentabilidad posible.

#4 Intentar hacerlo sólo

Al obtener la ayuda correcta, conseguiremos ahorrarnos mucho tiempo y acelerar el éxito de nuestro negocio.

Obtener el equipo de trabajo ideal para un emprendimiento es una acción muy importante, la idea es tener un equipo con varias habilidades y conocimientos que se complementen de tal manera que se puedan desarrollar nuestro proceso del negocio de la mejor manera.

#5 Escoger un mal socio

Así como es importante no realizar las cosas sólo. También es importante escoger el socio correcto.

Esta persona debe ser igual o más apasionada que tí y debe compartir tu enfoque, caso contrario tendrás muchos problemas para ponerte de acuerdo y sólo obtendrás trabas.

Un socio debe ser una persona que te ayude a pensar mejor y que sobre todo ayude en la ejecución del negocio.

Debes considerarlo como un matrimonio, pues deberás verlo mucho y saber convivir con esa persona.

#6 Encerrarte en una burbuja

El mundo real está ahí afuera y está lleno de oportunidades.

Un gran problema que cometen las personas es encerrarse en su idea o su propio mundo. Estas personas no se percatan que las respuestas están ahí afuera.

Debes salir a buscar respuestas y ayuda. Lo peor que puedes hacer es quedarte en tu zona de confort pues ese lugar no te permitirá crecer.

#7 Empezar un producto

Empezar un producto es realmente complicado pues involucra dinero e inversión (lo cual muchas veces no tenemos). Si quieres empezar con tu negocio, pero no tienes mucho dinero, entonces la mejor opción es DAR UN SERVICIO.

E incluso si tienes una buena idea de producto, estas podrás implementarla después de que tengas una base de negocio en tu SERVICIO.

Por Christian Xavier Chávez (@chrisxavo)

Aprende a Ganar Más Dinero por Internet con Nuestros Cursos Online:

Mis Cursos de Marketing Digital para Negocios: https://insta-master.com/impulsar-mi-negocio/

Mis Cursos para Emprender Desde Cero: https://insta-master.com/negocio-desde-cero/

Mi Curso de Marketing de Afiliados: https://insta-master.com/monetizagram/